El cuerpo utiliza el calcio de tus huesos si tu sangre está ácida

Al igual que el resto de sustancias, las partes del cuerpo humano tienen diferentes niveles de pH. El pH sanguíneo ideal está entre 7.35 y 7.45, que es ligeramente alcalino. El estómago tiene un pH ácido de 3.5, lo que ayuda a que los alimentos se descompongan adecuadamente.

Una alimentación predominantemente ácida puede provocar diferentes afecciones. Es importante saber que el cuerpo utiliza el calcio de los huesos para restablecer el equilibrio del Ph en la sangre cuando ésta se vuelve demasiado ácida. Si te preocupa que la acidez desgaste tus huesos, puedes tomar pequeñas cantidades de bicarbonato de sodio fuera de las comidas.

En general, las frutas cítricas tienen un pH bajo, lo que significa que son más ácidas. Algunas personas que consumen muchos cítricos y otros alimentos ácidos es muy probable que tengan problemas gastrointestinales superiores, como úlcera o reflujo.
En cantidades normales la fruta no suele agravar los síntomas de los problemas digestivos superiores, ya que son alimentos saludables que puedes comer diariamente, pero mejor consumirlas antes o fuera de las comidas principales. Se ha demostrado que consumir fruta reduce el riesgo de enfermedades crónicas, ya que a pesar de su acidez inicial, la mayoría de las frutas son alcalinizantes.

Las verduras, especialmente las verduras frescas, generalmente no se consideran ácidas.

Es recomendable evitar las bebidas con alto contenido en fósforo, como la cerveza o el chocolate caliente. Los refrescos minerales o el agua con gas pueden ser un buen sustituto. Si sueles beber alcohol, opta por el vino tinto o el vino blanco.

Los expertos no siempre se ponen de acuerdo al seleccionar los alimentos que pueden estar afectando al equilibrio ácido-base y afectar a la salud de manera negativa, pero éstos son una selección de los que más debemos evitar: Aceite de maíz, edulcorantes (como azúcar, melaza, jarabe de arce, miel procesada y aspartamo), sal, salsas ácidas (como la mayonesa, salsa de soja y vinagre), quesos procesados, maíz, arroz, trigo y café.

Par Biomagnético
Par Biomagnético
>