¿La alimentación influye en el pH del cuerpo?

Los nutrientes son un factor importante para lograr un equilibrio ácido-base óptimo, ya que algunos son acidificantes y otros alcalinizantes.

Una vez digeridos, los alimentos se clasifican según su efecto en el organismo, no según su pH. El sabor no es un indicador del valor de pH que se puede producir en el organismo. Este es el caso del limón: a pesar de su sabor amargo, tiene un efecto alcalino.

Las frutas y verduras tienden a ser alcalinas.

Los cereales, los productos lácteos, las legumbres y las proteínas de origen animal tienden a acidificarse.

Es importante mantener el equilibrio adecuado de nutrientes minerales y éstos podemos obtenerlos diariamente a través de los alimentos. Una buena manera de incorporar minerales a la dieta es ingerir verduras de hoja verde, frutas, semillas, moluscos y cereales integrales.

A día de hoy se tiene mucho en cuenta el pH en la producción, pero es muy importante también el pH en los alimentos que consumimos.

El valor de pH en los alimentos indica el grado de concentración de iones de hidrógeno. Para medirlo se utiliza una escala del 1 al 14: cuanto más ácido es el alimento, menor es su número. A partir de 7, se considera alcalino. Hay grandes ventajas en la elección de alimentos alcalinos.

Para medirlo se suele usar papel de tornasol; es un pequeño trozo de papel que puede usar para determinar el pH de un líquido. El material del papel asegura que cuando el pH tiene una acidez diferente, el papel de prueba muestra diferentes colores.

Par Biomagnético
Par Biomagnético
>